
Metal fan


Joder el día

dos pasos
Yo ya era así antes de que tú llegaras. Caminaba por las mismas calles y comía las mismas cosas. Incluso antes de que llegaras, yo ya vivía enamorado de ti y a veces, no pocas, te extrañaba como si supiera que me hacías falta.
Y ahora, cuando todo ha terminado y no estás, entonces camino de la misma manera, por las mismas calles. Ahora que te vas, ahora que te marchas no te extraño como lo hacía antes de conocerte, simplemente porque todo ha quedado impregnado de ti, porque ya no es necesario encontrarte para poder verte, porque ya conozco el rostro de la persona a la que esperé tantos años, porque ahora que te dejo ir, me doy cuenta de que no es que el amor se acabe, simplemente se transforma.

swahili de bolsillo


soneto sin métrica


Venta del pavo

Con un teléfono móvil en la mano (el Motorola 455) los inmigrantes al cruzar el desierto estadounidense pueden encontrar agua, o ropa y frazadas que son dejadas en puntos estratégicos por organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes.
La "herramienta inmigrante translínea" como es llamada por sus creadores, es similar al popular GPS (siglas en inglés del Sistema de Posicionamiento Global).
"Muchos sistemas de posición son para ser utilizados en zonas urbanas", explicó a BBC Mundo Ricardo Domínguez, director del equipo de investigadores de la Universidad de California en San Diego (UCSD, por sus siglas en ingles) que desarrolla el innovador proyecto.
La aplicación está siendo probada en la zona norte de la frontera entre México y EE.UU. y sus creadores esperan poder empezar a utilizar los teléfonos móviles en abril de 2010.
Salvar vidas
"Hemos podido 'hackear' (acto de piratería informática) el sistema de situación para crear un nuevo sistema de navegación, que ofrezca información sobre dónde hay agua, por dónde caminar sin perder la vida", agregó el profesor universitario.
Pero lejos de ser un equipo de técnicos expertos en mecanismos electrónicos, los investigadores que trabajan en un laboratorio de la universidad en San Diego está integrado por artistas de diversas disciplinas de la plástica.
Es por eso que la herramienta inmigrante translinea trae además una serie de poemas que dan la bienvenida y desean al usuario un viaje saludable y seguro.
"No hay diferencias entre el arte, el activismo y el hacktivismo", expresó Domínguez, quien definió la aplicación como "un sistema poético que puede salvar vidas".
:::::::::::::::::::::::::
Ay, sí... qué mamones los migrantes, ¿qué no tienen feria para comprarse un celularcito de cagados $450 dlls y contratar un servicio de GPS? Si esa madre trae poemas precargados... y te desea un buen viaje semi-suicida... ¿porqué es que no se han agotado en todas las tiendas? Yo ya quiero dos de esos.

latencia


hoy

Hay desde quienes dicen:
- “Penalizaciones equitativas para delincuentes y pandilleros” y cuando dicen pandilleros se refieren a los graffiteros.
- “Penalizaciones para los padres de los ‘pandilleros’ para que aprendan a educar a sus hijos”
- “Cobro de daños y castigo a los que sean detenidos”
Como estos comentarios hay muchos y bien fundamentados están: Sólo conocen graffiti como el de esta imagen:
Siendo honesto, hay algunas manifestaciones urbanas (llamadas under para hacerlas ver más cool) que están muy lejos de esto, pero sólo en finalidad más no en técnica (graffiti). Por ejemplo, el trabajo de Banksy, no sé si pueda considerarse graffiti a la usanza Piedraboleña, Jiteña o cualquier graffiti de barrio que tiene como fin dejar plasmada en la barda de la canchita de la cuadra que “Palo-Verde clika rifa” o que “Martina, te amo forever” o lo mejor de todo “Me cojo a tu hermana atte. Yo”.
En fin, el punto de esta entrada no es discutir sobre el movimiento de grafiteros en Hermosillo o en México, sino compartir un artículo que me encontré sobre los orígenes del graffiti en el México Colonial. En verdad es divertido imaginar a Don Hernando, al despertar muy temprano y descubrir que... bueno, el artículo es este, apareció en el periódico Reforma de ya hace varios añitos (julio 1999).
:::
Graffiti cortesiano
Por Alejandro Rosas
Don Hernando no puso reparo alguno a la destrucción de Tenochtitlan; tampoco le molestaron ciertos excesos cometidos por sus compeñaros. Lo que verdaderamente llegó a ofuscarlo fue el verdadero vandalismo de sus hombres; detestaba verlos “sacar el cobre” buscando llenar sus bolsillos con el oro indígena. Cortés designó Coyoacán como lugar temporal de residencia en tanto que concluyeran los trabajos de limpieza de la destrupida capital azteca y en su “amada villa” repartió el botín de guerra. Avidos de riqueza, sus hombres creyeron que “les tocarían montones de oro; pero se engañaron; muchos no sacaron ni para pagar las deudas contraidas con los mercaderes. Pronto comenzó a correr el rumor de que Cortés había guardado para sí la mayor parte del tesoro de Moctezuma, pero como nadie era capaz de reclamarle, los agraviados encontraron el medio para protestar: ‘escribían por la noche, con carbón, en las encaladas paredes de la casa del conquistador’. Por la mañana, Cortés encontraba su propiedad pintada y ordenaba cubrirla de cal nuevamente. Al anochecer se repetía la escena y aparecían nuevas frases lacerantes: “¡Oh qué triste está la anima mea hasta que todo e oro que tiene tomado Cortés y escondido lo vea”. Cansado de las falaces acusaciones, Cortés escribió en su propio muro: “¡Pared blanca, papel de necios!”, creyendo que con eso serís suficiente, pero la respuesta fue ingeniosa: “Y aun de sabios y verdades”. Don Hernando optó por el caminode su autoridad y amenazó con severas penas a quien pintara nuevamente los muros de su caserío dando por concluido el problema. Para desgracia de las paredes mexicanas, el graffiti cortesiano sobrevivió al paso de los siglos.
:::
Para terminar: Inicio una colecta para que alguien pinte algo tipo Banksy en el edificio de Telmex del centro... ¿Se me unen? El diseño... podría ser una rata o un slim... a ver qué se hace.
*Debido a algunos malentendidos con respecto a recientes comentarios similares, aclaro:
Esta nota no constituye una incitación a la delincuencia ni al mecenazgo de jóvenes grafiteros.
Amén;

aur of serbis


chaineada


E x p l e t ī v u s
Las imágenes fieles de uno mismo,
al parecer,
no provienen de un reflejo,
sino de un constructo;
su índole, aun no me atrevo a afirmarla.

Pita y el sistema privado de educación
Una mañana Tomás y Anita entraron en la cocina de Pita y le dieron los buenos días, pero Pita no contestó. Sonreía apenas con expresión soñadora..
-Perdonen que no conteste a su saludo; estoy pensando en lo que acabo de descubrir- dijo Pita.
-¿Qué has descubierto?
-¡Una palabra nueva! ¡Una estupenda palabra!
-¿Qué clase de palabra?- indago Tomás con cierta desconfianza.
- Una maravillosa palabra. Una de las mejores que he oído en mi vida.
-Anda, dínosla, Pita- dijeron los niños.
-¡Palitroche!- dijo Pita triunfante.
-¿Palitroche? ¿Y qué quiere decir?
-¡Ojalá lo supiera!
-Si no sabes lo que significa, no sirve para nada- dijo Anita.
-Es lo que me preocupa- contestó Pita mordisqueándose el pulgar de la mano derecha.
-¿Quién dice lo que significan las palabras?- preguntó Tomás.
-Yo creo que se reunieron algunos maestros viejitos- dijo Pita-. Inventaron algunas palabras y luego dijeron: “esta palabra quier decir esto…”, pero a nadie se le ocurrio una palabra tan bonita como palitroche. ¡Qué suerte que haya dado yo con ella! ¡Y les apuesto lo que quieran que descubriré lo que significa! Quizá se le pueda llamar así al ruido que hacemos cuando andamos en el lodo. A ver cómo suena: “Cuando Anita anda en el lodo puede oírse una maravillosopalitroche…” No, no suena bien. Eso no es. Quizá es algo que puede comprarse en las tiendas. ¡Vamos a averiguarlo!
-¡A ver si podemos! Añadió Tomás.
Pita fue a buscar su monedero y lo llenó de monedas.
-“Palitroche” suena como una cosa bastante cara. Seguramente me alcanzará con esto.
Ya puestos de acuerdo, los tres salieron muy preocupados de la casa.
Llegaron a una pastelería.
-Quisiera comprar algunos palitroches- dijo muy seria Pita.
-¿Palitroches?- preguntó la señorita que despachaba-. Creo que no tenemos.
Entraron a una ferretería.
-Quiero comprar un palitroche- dijo Pita.
-¿Palitroche? Vamos a ver, vamos a ver si encuentro alguno- dijo el dependiente y sacó de un cajón un cepillo que entregó a Pita.
-¡Esto es un cepillo!- exclamó Pita muy enojada- , yo quiero un Palitroche. ¡No intente engañar a una inocente niña!
