

el Mandarinazo,
más allá de la metáfora cotidiana
[En capítulos anteriores...]
Esta imagen tiene por madre la entrada anterior, y en específico la sección de los comentarios, donde se desató un enardecido debate acerca de si los mandarinazos pueden o no ser con palabras...
En realidad siempre hablamos del mandarinazo como el proyectíl cítrico lanzado hacia otra persona y que , claro, impactaba.
Quienes quieran revisar la sección de comentarios anterior entenderán más (y mejor) esta imagen.
Nota:
La imagen de la derecha forma parte de una serie fotográfica titulada: arte en mandarina

HW
«¡De ninguna manera volveré a México!
No soporrhto
estar en un país más surrhealista que mis pinturas»

Sinaloa, cuna madre de las mandadas a la verga.
En youtube la llaman la Doña piratona más grosera de guasave (sinaloa). Con sus blusas sin mangas, sus arracadas gigantes y sus lentes rayados me causó verdadera y sincera necesidad de mandar a alguien a Guasave, tierra madre de la ganja moradita...
Es, dentro de su retórica cotidiana, una mujer reflexiva.
Gracias, Doña Piratona.

a tar
No le había impregnado un sabor tan fuerte a algo desde aquella vez... ¿la recuerdas?
Sí, cuando íbamos en la carretera y llegamos a ese expendio de 24 horas, ¿qué compramos?
¿unas galletas?... sí, de chocolate, de las que te gustan.
No fue sencilla esa noche, ¿verdad?... Tantos autos rebasando nuestro lugar y pocos rostros fijos; nadie se detenía, nadie quería subirnos, nadie nos sacaba de ese hoyo...
Esperamos hasta el día siguiente, ¿no? Cuando al amanecer ese señor, el de barba crespada y vestido en tirahuesos nos ofreció transportarnos hasta la próxima ciudad, bastante lejana, es cierto.
¿Sabes? quiero volver a la carretera, a buscarte. Porque ambos lo sabemos, ahí te quedaste. Te enamoró el viento de los pueblos viejos agolpándose debajo de tu cabello, las sonrisas de la gente local al vernos llegar, los imprevistos esporádicos, continuos... todo eso, lo que en la ciudad no tendrás. ¿Te enamoraste, verdad? Lo supe desde que vi tu mirada en aquel espejo frente al cual te lavabas el rostro; algo te había cambiado.
Hoy saqué del cajón el viejo mapa, con todos esos puntos en verde, los que hemos de visitar; y con todos esos puntos en rojo, los que ya visitamos. Me di cuenta de algo... ¡ah, cómo nos faltan lugares! Pero... seguirás conmigo, ¿verdad? Esta vez te encontraré, como ocurrió la vez anterior.
Desplegué el mapa en el aire, después lo extendí sobre mis piernas y con mi dedo fui dibujando la ruta hacia mi regreso; creo que lo haré esta 'semana mayor'... te encontraré en Paquimé, ¿te parece? No es muy lejos, ni muy cerca, es la distancia exacta para que en ese camino recapacitemos, olvidemos y volvamos a enamorarnos, preparados para el regreso al muerto gris, al infierno vil...
Entonces... ¿es una cita? ¿Cuento contigo?
No te dejaré esperando... Llegaré... el hombre del camión, la ambulancia, la familia de viaje, los ancianos de visita, todos ellos serán nuestros cómplices en ese, el regreso habitual.

-
(91) Clause union, in a diachronically viewed…
The two major venues for obtaining syntactic complexity –embedding and serialization- involve starkly different diachronic strategies to create complex multi-verb structures, i.e clause union. Embedding languages arrive at clause union via the route of verb complementation. Serializing languages arrive at clause union via the route of clause chaining.
Givón (1995: 277)

MSN: el tepozzanilli
Dan, Manuel y Jehsús
(De derecha a izquierda)
Lugar:
Tepecxitla, Chicontepec, Veracruz; México.
Me he encontrado en otros lugares algunas conversaciones mesenyerianas que sacian el morbo de un lector bloguero, loguero o cualquiera. Ahora presento una que si bien no sacia del todo el morbo, sí lo creará... Es una plática del 8 de octubre del 2007, entre Manuel y el blogger mediocre (o sea yo). Es una plática muy común, sólo nos preguntamos cómo andamos, qué hemos hecho y así. Manuel es hablante de náhuatl, de la variedad del norte de
Manuel dice:
PIALLI
Jehsús dice:
pialle!
queniuhqui tiitztoc, Manuel?
Manuel dice:
CUALLI HUAN TA
Jehsús dice:
nocquia
pampa nitlacuaya
Manuel dice:
CUALLI NA NIMAYANA MIYAC
Jehsús dice:
huan ta?
cualli
huan titlacuati?
Manuel dice:
HASTA MA NIQUIZA DE NOCLASE DE COMPUTO
Jehsús dice:
ohhh.... tiitztoc ipan moclase de computo namantzin?
Manuel dice:
QUENA PERO NITLANQUIYA
Jehsús dice:
cualli, huan queniuhqui eltoc?
Manuel dice:
CUALLI TIQUITTAH FUNCIONES DE WORD
Jehsús dice:
nopa quicaqui cualli
Manuel dice:
QUENA
Jehsús dice:
pero tiitztoc ipan CIESAS namantzin?
o tiitztoc ipan ceyoc calli?
Manuel dice:
QUENA IPAN CIESAS
Jehsús dice:
huan Victoriano? canin itztoc ya?
pampa zan ta ticalaqui nican
Manuel dice:
NICAN ITZTOC
Jehsús dice:
huan ya axquemman niquittac nican ipan tepozzanili
Manuel dice:
HUELIZ AXQUIREGISTRAROHTOZ MOCORREO
Jehsús dice:
xiquipahloz por na
xiquipoloz nocorreo
ce favor
Manuel dice:
tlen favor
Jehsús dice:
xiquimaca nocorreo
Manuel dice:
cualli na nicmacaz mocorreo
Jehsús dice:
tlazcamati, nocompaleh
Manuel dice:
axquenihqui
Jehsús dice:
tlen quitoznequi?
cencca que 'axtlen'?
Manuel dice:
cualli
tlen ticchihua naman
Jehsús dice:
niitztoc nidescargaroz tlaixcopincayotl ipan nocomputadora
Manuel dice:
ha cualli
Jehsús dice:
huan nizanilo huaya ta
huan... miyac tlamantli tlen axnihueliz nimitzpoloz
jo jo jo
Manuel dice:
tlen ixcopincayotl
Jehsús dice:
tlen niquiixcopinqui naman yahuatzinco
ipan nocaltlamachtiquetl huan iyolo noaltepe
Manuel dice:
ha cualli
Jehsús dice:
ce tlahtlanili...
tinechcuamachili cualli o zan quentzi?
Manuel dice:
quena teln moaltepeuh
Jehsús dice:
pero nochi nizanilo
*nochi tlen nizanilo
Manuel dice:
ha quena nimitzcuamachilia
Jehsús dice:
niyolpactoc
Manuel dice:
cualtitoc
Jehsús dice:
tlen titlacuaz? gorditas doña julia?
ji ji ji
axonca nepa?
nimomatqui de 'tomahuahtzin tlai julia'
Manuel dice:
cualli foto
quenihqui
Jehsús dice:
je je
nimomatqui pampa nochipan niccuac 'gorditas doña julia' quemman niitztoya ipan zacatecas
tlazcamati
niquiixcopinqui
Manuel dice:
cualli
Jehsús dice:
quemman niitztoya ipan carcel
pampa nitemictiquetl
Manuel dice:
jajajaj quenque
Jehsús dice:
pampa nicmiqui tlacameh huan cihuameh
pero axquemman iconehuan
axcana, axquemman
Manuel dice:
ha cualli
Jehsús dice:
cualli, huan pialli, tocompauh
Manuel dice:
timoitazceh, tocompauh
Es cool, al menos para mí, poder leer esto y espero que para uno de mis conlosdedosdelasmanoscontableslectores les resulte así también.
Pialli, que quiere decir hola y adiós.
